Espacios Sagrados

 

Los espacios sagrados son lugares que tradicionalmente han sido usados por las distintas civilizaciones que han ocupado un lugar, y que ha sido dedicado a aspectos religiosos o espirituales. En España encontramos varios lugares que cumplen estos requisitos, y en la ciudad de Cádiz encontramos un lugar por exccelencia, del que hablaremos en el siguiente apartado. Como ejemplos muy significativos tenemos el espacio sagrado de la Aldea del Rocio. Este territorio cumple los requisitos para que sea considerado un espacio sagrado, pues:

1. Tradición de veneración a divinidades

2. Espacio natural peculiar con características que hacen que el hombre entre en contacto con la divinidad ante lo extraordinario del paisaje

3. La presencia de agua o fuentes naturales

Hay constancia de que el espacio de el Rocío fue ocupado desde el Paleolítico, y sabemos que en época tartésica se rendía culto a la diosa Astarté o Tanit, cuya iconografía recuerda bastante a la de la Virgen del Rocio. 

 

 

 

 

 

 

Otro espacio que tenemos muy cerca es la poco conocida Cueva de Gorham, en el Peñón de Gibraltar, refugio de Neandertales, y espacio sagrado usado por los pueblos navegantes del Mediterráneo. Por los restos encontrados en la cueva, se tiene constancia que desde el siglo VIII hay una continuidad de uso sagrado, de hecho hay restos cerámicos griegos, tartésicos, fenicios y hasta egipcios. No se sabe realmente a que divinidad estaba dedicada la cueva, pero si que podemos concluir que era un enclave espiritual usado por los navegantes para pedir o realizar ofrendas a la divinidad.